Las playas de roca se encuentran en las Rotas, los procesos litorales en esta zona son similares a los producidos en los acantilados, con la diferencia que en esta ocasión no existe un gran desnivel entre el mar y la superficie terrestre y se caracteriza principalmente por un suelo conglomerado de roca sedimentaria detrítica.
Tanto Las rotas como el cabo de San Antonio configuran la reserva marina de Interés Pesquero del Cabo de San Antonio caracterizado por una variada topografía submarina, El sustrato es principalmente rocoso que se alterna con extensiones variables de arenas, gravas y guijarros
Es de destacar la presencia en el fondo marino de la fanerógama Posidonia Oceánica, una planta marina endémica del Mediterráneo, que juega un importante papel como recurso alimenticio en las cadenas tróficas y proporciona grandes cantidades de oxígeno al medio, lo que permite ser una zona idónea para el desarrollo adecuado de un gran número de animales marinos, las cuales utilizan estas praderas marinas como lugar de reproducción y cría. Por otro lado, la Posidonia contribuye a la retención de sedimentos y protege las playas de la erosión. En definitiva, la Posidonia conforma los grandes bosques sumergidos del mar Mediterráneo.